CEIP Juan Sebastián Elcano

escudo-transparente_25

Educación Especial

Formación Básica de carácter obligatorio

Nuestro centro cuenta con las instalaciones y recursos necesarios para hacer frente a las necesidades específicas de nuestro alumnado de Educación Especial.

El aula dispone de pizarra digital, aseos y patio exclusivo en la misma, así como otros recursos específicos. Fieles a la integración activa, y siempre según criterios del equipo educativo, este alumnado se podrá integrar en grupos de referencia en determinadas áreas y tiempos en pro de una inclusión real de los mismos en la vida escolar y ámbito social.

Los recursos humanos que atienden a este alumnado son docentes especialistas en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, así como  monitora de dedicación exclusiva, cualificados adecuadamente, con amplia experiencia en este ámbito y en continua coordinación con el Equipo de Orientación Educativa de nuestra zona y sus familias.

La educación del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de sus capacidades de tipo físico, psíquico o sensorial, tiene como objetivo alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para cada uno de los niveles de enseñanza y se rige por los principios de normalización, integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza.

El período de Formación Básica de carácter obligatorio tiene una duración mínima de 10 años, comienza a los 6 años de edad y puede extenderse hasta los 18 años de edad cuando a juicio del equipo educativo esta medida permita la consecución de los objetivos previstos en la adaptación curricular individualizada.

Este periodo se estructura en ciclos y el diseño del currículo se organiza en torno a tres ámbitos de experiencia y desarrollo: el conocimiento corporal y la construcción de la identidad; el conocimiento y la participación en el medio físico y social; y la comunicación y el lenguaje. Estos ámbitos toman como referentes los currículos correspondientes a la educación infantil y a la educación primaria, en sus diferentes ámbitos y áreas, pudiendo dar cabida al desarrollo de las capacidades de la educación secundaria obligatoria, de acuerdo con las posibilidades y las necesidades educativas de cada alumno o alumna.

El primer ciclo escolarizará al alumnado con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años de edad.

Tendrá por finalidad básica la estimulación del desarrollo en sus diferentes ámbitos y la adquisición de una imagen de sí mismo y los hábitos básicos de comportamiento que permitan al alumno/a establecer una relación comunicativa con el entorno.

El segundo ciclo escolarizará al alumnado con edades comprendidas entre los 10 y los 13 años de edad.

Tendrá por finalidad básica consolidar las capacidades cognitivas básicas y la capacidad de comunicación oral o mediante sistemas aumentativos.

Se dirigirá hacia la adquisición de las habilidades sociales y escolares funcionales que permitan su desenvolvimiento autónomo en los contextos familiar, escolar y comunitario.

La adquisición de los aprendizajes instrumentales podrá ser también un objetivo de este ciclo cuando las posibilidades del alumno o alumna lo permitan y se considere que estos aprendizajes serán funcionales para su integración social y comunitaria.

El tercer ciclo escolarizará al alumnado con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años de edad.

Tendrá por finalidad consolidar la capacidad de comunicación, el manejo de las técnicas instrumentales básicas, la adquisición de habilidades y destrezas laborales polivalentes y la autonomía personal en el ámbito doméstico, así como el desenvolvimiento autónomo en la comunidad y el aprovechamiento de los recursos sociales, deportivos y culturales de la comunidad.